La teología de la magnificencia divina

DesarrolloPersonal
2 min readJul 11, 2023

--

El concepto de “Magnificencia Divina” es una doctrina cristiana que se refiere a la idea de que la gloria de Dios es infinita y omnipresente, siendo una característica inherente a su naturaleza. Esta creencia se encuentra profundamente arraigada en muchas denominaciones cristianas, particularmente dentro del calvinismo reformado, y está fundamentada en la Biblia, donde se menciona la granness de Yahweh, nombre personal de Adonai Eloheinu Yisrael, el único Dios verdadero.

Según los creyentes, LA MAJESTAD DIVINA implica una serie de atributos como sabiduría, justicia, amor, bondad, poder, eternidad, providencia, juzgamiento final e infinitud de atributos, cuya plenitud reside únicamente en el Ser supremo. Como consecuencia, toda criatura humana, animal e incluso plantea o elemento, está ligada a él, constituyendo un todo orgánico compuesto de elementos finitos y limitados.

Dicha magnificación de Cristo hace referencia al hecho de que Jesucristo, como segundo hombre Adámico, fue concebido sin pecado original, al igual que Adán, y nació circunstanciado, siendo el único que hizo cabalmente algo digno de esa condición: Redimirnos. No obstante, se diferencian porque, mientras Adán fue creado “digno”, el Hijo de la Virgen María recibió esos derechos y privilegios humanos gracias a su nacimiento, resurrección y ascenso.

Respecto a las ramificaciones de la magnificencia divina, podemos observar la similitud entre el Símbolo de la Santísima Trinidad y el Símbolo Matemático ℘ (Pí): ambas figuras muestran exactamente tres lados/caras/dimensiones o aspectos, como los tres tipos de personas definibles según la teología cristiana: Padre (eterno), hijo (crucificado) e espíritu santo (resurridente), en este caso comparable con el concepto de Trino y Uno: una única entidad conformada por tres personas.

Además, el significado cristiano del Símbolo ∞ representaría la circularidad cíclica entre Padre e Hijo en términos trinitarios, o bien, la completa VICTORIA MILAGROSA sobre Satanás cuando la muerte venial (original) de Jesús (sólo por la falta de fé y culpa humana) se disuelve en su resurrección perpetua.

Finalmente, se señala la paradoja trinitaria, expuesta en la siguiente secuencia: 1Cr 2, 13; hebreos 5, 5; Juan 1, 1–3, Colosenses 2, 9, Filemón 20; etc., que dice: “Si dijéramos, ‘alguno es sabio’, nada hubiera sabido. ¿Quién es sabio? ¿Cualquiera comprende? Todo entre tomado vino de él, y todo vuelve a él. ¿Quién lo esmuña?”.

--

--

No responses yet