Las debilidades personales
¿Qué son las debilidades personales? Son los hábitos, pensamientos y conductas negativas que te impiden realizar labores con eficiencia, alcanzar metas y lograr aquello que tú deseas.
El calificativo de debilidades personales depende de muchos factores.
En varios casos las debilidades personales pueden ser subjetivas de acuerdo al entorno en que te encuentres. Por ejemplo una empresa altamente competitiva te puede exigir aprender a trabajar bajo presión, pero en muchas instituciones estatales en Latinoamérica prevalece la burocracia y no existe ese requisito. De modo que alguien que trabaja en un ambiente lento y desordenado no sentirá la necesidad de un cambio, simplemente responde a los requisitos mínimos de esa organización.
Las debilidades personales también dependen del nivel de expectativas y propósitos trazados. No es lo mismo liderar la venta de un producto en un poblado de 200 habitantes respecto a hacer en un mercado de 5 millones de personas. Entre más elevados sean tus propósitos las fortalezas personales que requieres serán más altas.
Las debilidades personales te impiden usar gran parte de tu potencial, algunas de ellas son las siguientes:
- La procrastinación:
Es aquella conducta de ir dejando para después tus compromisos, esta debilidad personal es una de las más comunes, pero ¿por qué se da la procrastinación? Hay varias razones, pero una de las principales es la tendencia a la comodidad, donde siempre se busca lo fácil y las satisfacciones inmediatas. Por ejemplo si el fin de semana tienes que hacer un informe y a la vez surge la oportunidad de un paseo, es muy fácil elegir el paseo, porque allá te divertirás y la pasarás muy bien. Solo si has desarrollado un gran sentido de responsabilidad personal te apegarás primero al deber.
- Debilidad de carácter:
La debilidad de carácter se manifiesta de muchas formas: dejarse influenciar fácilmente por los demás, perder el control, no saber dirigir, sucumbir ante las exigencias, etcétera. Si quieres triunfar, necesitas un carácter fuerte. Ser alguien que se apega a su palabra y que puedes soportar situaciones complicadas y aún así mantienes la calma para avanzar hacia donde quieres.
- Pesimismo y pensamientos negativos que te impiden actuar:
Tener cierto nivel de pensamientos negativos en algunas ocasiones es algo que a todas las personas les sucede. Sin embargo lo malo es dejarse vencer e intimidar por ese pesimismo y permitir que las ideas negativas te paralicen.
- Destinar tiempo y energía a evaluar la vida de otras personas:
Esta es una gran debilidad personal y no lo parece. Mucha gente siempre está analizando la vida de otros y preguntándose ¿qué hace la otra gente?, ¿qué deja de hacer la otra gente?, luego se llenan la cabeza de chismes e informaciones negativas e inútiles, pero ¿cómo está tu propia vida? Para afrontar la vida con éxito tienes que buscar la manera de mejorar tu conducta y luchar por tus sueños. La verdad es que no se puede perder el tiempo pretendiendo cambiar a otros, tienes que concentrarte en CAMBIAR TU MISMO.
- Estar anclado en el pasado:
Destinar tiempo a ideas del pasado en la gran mayoría de los casos es inconveniente, porque los estudios dicen que normalmente cuando la gente piensa en el pasado lo hace con sucesos dolorosos. Tienes que olvidarte del pasado y tener toda la confianza que este día será maravilloso y colocarás una piedra más en tu pirámide de REALIZACIÓN PERSONAL.
- Experimentar sentimientos y emociones negativas:
Cualquier sentimiento o emoción negativa es un enorme obstáculo para que puedas cosechar logros personales. El enojo, odio, resentimiento, tristeza, depresión, frustración, etcétera. Son la base de una vida tortuosa. Por eso necesitas liberarte de toda esa carga mental, aprender a perdonar y compenetrarte con todo tu ser a las metas que te has trazado. Por supuesto que puedes sentir indignación, enojo o frustración en algún momento porque algo no salió como lo esperabas, pero eso debe ser pasajero y de ahí pones la cabeza fría para hacerlo mucho mejor la siguiente vez.
- Creer que otros son los responsables de tu situación:
Esta cadena es la que tiene atada a muchas personas, están esperando que los familiares, amigos, organizaciones o el gobierno venga a solucionarles sus problemas. Esta expectativa es una enorme debilidad personal y significa que no se entiende los principios de la autorrealización, los cuales como menciona Andrew Corentt en el libro YO SOY FELIZ, YO SOY RICO te dicen que “tu cambio individual es el encargado de abrir las puertas y las oportunidades en cualquier parte del mundo”. No importa que tus condiciones sean totalmente precarias en este momento, si realizas un plan y vas dando pasos firmes hacia tu autorrealización, conseguirás tu premio. Solo tú puedes construir ese impulso energético para llegar a una posición de privilegio y cuando estés preparado, decenas de puertas estarán abiertas para ti. Al leer este práctico libro dejarás sepultado en el pasado los miedos, paradigmas, culpas y cualquier sentimiento de impotencia, conocerás los secretos del poder mental para lograr todo lo que quieras y fluir a la luz del bienestar.
- La pereza y la dejadez:
La pereza es fundamento de la pobreza, decepción y falta de sentido en la vida. Nunca permitas que la pereza se apode de ti, aún en los días en que te sientas desanimado, con poca inspiración o aburrido, acostúmbrate a completar las tareas. Usando las técnicas de autocontrol logras sobreponerte a los hábitos negativos.
- Baja autoestima:
Si en diversas ocasiones te sientes menos, incapaz y sin derecho a disfrutar las cosas bellas de la vida, eso afectará tu desarrollo personal. Eres una ser extraordinario, con talentos únicos que la humanidad está necesitando, eres luz, amor y la expresión de Dios aquí en la tierra, por lo tanto debes sentirte dichoso por estar acá y es el momento de explotar tus talentos y demostrar que puedes alcanzar todo lo que deseas.
Otras debilidades personales son las siguientes:
- Indisciplina.
- Tendencia a la dispersión en demasiados proyectos simultáneos.
- Facilidad para perder el equilibrio emocional.
- La irresponsabilidad.
- La dependencia.
- La volubilidad.
- La indecisión.
- La impulsividad.
- Etcétera.
¿Cómo superar las debilidades personales?
Lo primero es identificar cuáles son las debilidades que están afectando tu desarrollo personal, enseguida hacer un listado de prioridades, comenzando con la actitud que más te afecta. Luego busca una serie de estrategias que te lleven a superar esa debilidad, tendrás que emplear un gran esfuerzo para modificar tu conducta. El programa UNA GRAN VOLUNTAD te brinda todo el deseo, compromiso, amor, pasión y disciplina para ejecutar un cambio radical en tu vida. Con este programa será mucho más fácil superar por etapas tus debilidades personales, hasta construir una conducta triunfadora. Cuando aprendes a usar todo el potencial de tu fuerza de voluntad, te vuelves invencible.
Si aprendes a dominar tu pensamiento, experimentar emociones positivas y ejecutar las acciones favorables a tus metas, entonces lograrás éxitos impresionantes. Conoce los secretos de cómo usar el poder de tu mente para manifestar cosas grandes en el mundo, para ello solo necesitas SUSCRIBIRTE AL LISTADO DE CORREOS y recibirás una gran cantidad de PRODUCTOS GRATIS, haz clic AQUÍ.